La nueva Panasonic TZ60 ha supuesto una pequeña revolución (con
permiso de la LF1) al incorporar un pequeño visor electrónico en
una cámara 'superzoom' compacta, con modos manuales, archivos raw y
anillo mecánico en el propio objetivo. Unas prestaciones muy
completas en una cámara divertida y resultona.
Panasonic TZ60
Lo primero que pienso al coger esta cámara es lo pequeña que és en
comparación con todo lo que lleva dentro. Realmente no es tan
compacta, pero al llevar visor electrónico, anillo mecánico y un
espectacular objetivo zoom, me impresiona que todo eso vaya dentro de
ese cuerpo.
Panasonic TZ60
Las principales prestaciones de esta nueva TZ60 son sensor CMOS
retroiluminado de 18 mpx, objetivo zoom de 30x que va desde los
24-720mm y luminosidad f3.3-6.4, visor electrónico de 0,2 pulgadas y
200.000 puntos de resolución, sistema de estabilización Hybrid
O.I.S., conexión WiFi con tecnología NFC, GPS integrado, anillo
mecánico frontal para la selección de varios parámetros
programables, opciones completamente manuales así como formato raw y
grabación en vídeo Full Hd hasta 50p.
Panasonic TZ60
Si echamos un vistazo al cuerpo podemos ver lo siguiente:
En la zona frontal destaca el potente objetivo zoom rodeado por el
anillo de control y un pequeño grip que ayuda a la sujeción de la
cámara, también vemos el flash y junto a él la luz de ayuda al AF
e indicador del autodisparador.
Panasonic TZ60
En la parte de arriba se encuentra el altavoz junto a los micrófonos
estéreo, un dial de modos, el disparador rodeado de la palanca de
zoom, el botón de grabación de vídeo y el botón de encendido y
apagado.
Panasonic TZ60
Panasonic TZ60
En la parte trasera la pantalla de 3” de 920.000 puntos de
resolución, el visor electrónico con ajuste de dioptrías, un útil
botón para elegir si queremos mirar a través del visor o a través
de la pantalla, más a la derecha tenemos una pequeña zona de goma
para apoyar el dedo gordo, un botón específico para la conexión
WiFi, bajo este se encuentra una pequeña luz que nos avisa de la
carga de la batería (en rojo), la luz de conexión WiFi (en azul) y
el estado del GPS (en verde); más abajo vemos un botón configurable
FN, el botón de reproducción de fotos y vídeo, una rueda con
cuatro comandos que seleccionan el modo de flash, el modo de enfoque,
la compensación de exposición y el modo de captura (autodisparador,
ráfaga), en el centro se encuentra un botón que nos adentra en el
menú principal y que también funciona como selección de
parámetros; finalmente vemos el botón Disp para seleccionar el modo
de visualización de los parámetros en pantalla o visor y junto a él
un botón que sirve para entrar en un menú rápido Qmenú y también
como papelera para borrar las fotos y vídeos que no queremos.
Panasonic TZ60
Panasonic TZ60
Panasonic TZ60
En el lateral derecho tenemos la antena del NFC.
Panasonic TZ60
En el lateral izquierdo se encuentran las conexiones para HDMI y el
puerto AV OUT/Digital que también sirve para cargar la batería
directamente en cámara.
Panasonic TZ60
En la zona de abajo se encuentran la rosca para trípodes y el
compartimiento para la batería y tarjeta SD.
Panasonic TZ60
Me centro ahora en la construcción y manejo, la cámara es
plasticosa pero se nota bien rematada y para nada débil. El único
'pero' en este aspecto es la tapa del compartimiento de la batería y
tarjeta que se vé muy endeble, demasiado, hay que tratarla de forma
suave porque parece que se rompa nada más mirarla. No se puede
manipular con prisas o brusquedades.
El minúsculo grip frontal hace que el agarre sea más seguro y el
anillo mecánico del objetivo también favorece a trabajar con ambas
manos y así obtener menos trepidación. El objetivo zoom no se
despliega mucho, aunque lleve dentro un 24-720mm de focal, parece
mentira pero no resulta demasiado aparatoso. El anillo mecánico va
muy bien, con suavidad y soltura combinado con una dureza suficiente
para que no se pueda variar accidentalmente durante la toma de fotos.
Zoom posición angular
Zoom posición máximo tele
Anillo mecánico
Se agradece el botón que dá acceso al Qmenú donde puedes variar
los parámetros más esenciales de la toma de fotografías. Carece de botón de bloqueo de exposición y enfoque pero la cámara
permite programar el botón Fn para esa función. El menú interno de
la cámara me recuerda al de las cámaras Sony NEX, un poco engorroso
e infantil. No me ha gustado nada.
Llegamos a uno de los puntos novedosos de la cámara, el visor
electrónico. Sobre el papel mis esperanzas sobre él no eran nada
alagüeñas, una resolución y tamaño mínimos no hacían presagiar
nada bueno. Y en parte es verdad, pero cuando me dí cuenta estaba
haciendo fotos con la pantalla apagada y usando sólo el visor. Será
porque poseo una cámara con visor electrónico en un lateral, igual
que esta cámara, no lo sé, pero la verdad es que en la prueba he
usado el visor en el 90% de las tomas. ¿Sería mejor con mayor
resolución y tamaño?, sí, pero seguro que aumentaría mucho el
volumen de la cámara y se perdería buena parte de la filosofía de
esta saga TZ. El visor no sirve para trabajos de enfoque precisos o
que requieran una visión muy buena del encuadre, pero no sobra, al
menos a mí no me sobra. Es una buena prestación que se agradece en
todas las cámaras y no me extrañaría que de aquí a pocos años lo
normal sea ver visores electrónicos en todas las cámaras del
mercado, sea cual sea su tamaño y filosofía.
Panasonic TZ60
El autoenfoque es rápido y preciso, no he tenido ningún problema en
este aspecto. El cambio de focal mediante la palanca de zoom resulta
rápido, hay que tener en cuenta que el zoom varía desde un 24mm
hasta 720mm, con esos datos puedo decir que el cambio de focal lo
encuentro bastante rápido. Los modos manuales permiten variar
parámetros de modo completo, es decir, no están capados ni
limitados a dos parámetros, el mas bajo y el más alto, si no que se
pueden seleccionar los intermedios como en cualquier cámara de gama
más alta. La velocidad de obturación llega hasta 1/2000 y los
valores de apertura van desde los f3.3 (en angular) y f8.
La pantalla tiene buena resolución y tamaño, pero echo en falta que
sea abatible, muchos modelos del mercado ya incorporan esta
prestación y en esta cámara sería un punto a favor. Por contra
aumentaría el volumen total, pero en las próximas cámaras seguro
que pueden adelgazar el conjunto e incluir la pantalla abatible.
La calidad de imagen que ofrece esta compacta es bastante decente
teniendo en cuenta el tamaño del sensor, los 18 mpx y el potente
zoom. Centrándome en los archivos raw tengo que decir que el ruído
electrónico es visible desde el iso 100 y que ya a iso 400 es
bastante notorio. La buena noticia es que en isos 800 y 1600 el
detalle se mantiene decentemente, aunque el ruído es muy evidente.
No podría decir que en estas isos las fotos sean muy usables, pero
la falta nitidez y gestión de ruído no son desastrosos.
El objetivo mantiene decentemente el tipo sin deformaciones muy
acusadas y con una nitidez buena, sin llegar a la calidad de algún
modelo de la competencia como la Sony HX50V que ofrecía un
rendimiento espectacular para la gama en la que se encuentra.
Os enseño unas fotos de pruebas en formato raw y pasadas a jpeg sin
ningún retoque adicional y con recortes al 100%.
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 400
Iso 400 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Las siguientes fotos las tomé durante el recorrido de hermandades de semana santa.
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%

Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
En la siguiente foto podéis apreciar alguna aberración cromática,
pero nada alarmante, bastante bien controlada.
Aberración cromática
Aberración cromática recorte 100%
He notado que, como era de suponer, en focales más largas la calidad baja sensiblemente, siendo las focales grandes e intermedias las que mejores resultados ofrecen sin lugar a dudas.
Os dejo otra serie de fotos, también de semana santa:
Recorte 100%
Recorte 100%
Recorte 100%
Recorte 100%
Recorte 100%
Recorte 100%
Las siguientes fotos están tomadas en interior a iso 1600, como en las anteriores están tomadas en formato raw sin procesar y pasadas a jpeg con sus correspondientes recortes al 100%:
Iso 1600
Iso 1600 recorte 100%
Iso 1600
Iso 1600 recorte 100%
Iso 1600
Iso 1600 recorte 100%
Como véis el ruído es evidente, pero el detalle se mantiene bastante bien y con un procesado algo laborioso se podría conseguir algo más de estas imágenes.
Quiero entrar también en la diferencia entre los formatos raw y jpeg que ofrece esta cámara. Para mi gusto siempre utilizaría raw, los jpeg tienen un leve sobreprocesamiento que mata el detalle y sustituye el ruído electrónico por un empastado más feo, en mi opinión. Se salva cuando usamos el iso 100, pero en cuanto lo elevamos un poco la cámara hace un excesivo procesado.
Os muestro ahora recortes al 100% donde podréis apreciar la diferencia entre los jpegs y los raw, aclaro que el raw está sin procesar y el jpeg tiene el procesado estándar con los parámetros a 0 que ofrece el procesador interno de la cámara:
Iso 100 recortes 100%
Iso 400 recortes 100%
A continuación os dejo las muestras a todos los isos del típico bodegón que suelo preparar para estas pruebas. Recordar que son los archivos raw sin procesar y con sus recortes al 100% correspondientes:
Iso 100
Iso 100 recorte 100%
Iso 200
Iso 200 recorte 100%
Iso 400
Iso 400 recorte 100%
Iso 800
Iso 800 recorte 100%
Iso 1600
Iso 1600 recorte 100%
Iso 3200
Iso 3200 recorte 100%
En las fotos observo buena nitidez y detalle hasta 800 iso, a 1600 se podría salvar dependiendo de las condiciones de luz y el 3200 iso mejor no usarlo.
También observo en esta prueba que el balance de blancos automático tiende hacia el azul con luz de interior, algo que se incrementa en los isos 1600 y 3200.
Como conclusión puedo decir que esta compacta es una muy buena compañera de viaje, muy divertida por su rango de zoom, el anillo mecánico y el visor electrónico bastante usable al menos por mi. Con alguna pega como el menú interno o la delgada tapa de la batería, pero con muchos pros como la rapidez de enfoque y agilidad del zoom, un visor que se agradece muchísimo y una calidad de imagen general bastante decente para una compacta con semejante objetivo.
Aquí tenéis una galería de fotos ya procesadas:
Unidad probada proporcionada por Panasonic España
Debes ser una cámara muy especial o el que la ha probado debe ser muy raro porque usa la cámara con los pies, ya que dice que tiene una zona en la que apoya el dedo gordo, que sólo está en los pies, pues en las manos dichos dedos se llaman pulgares
ResponderEliminarSolo se llaman dedos a los dedos de las manos, y cada uno de estos tiene un nombre, (índice, corazon etc...), pero los "dedos" de los pies no se debería de llamar dedos, ya que se llaman ortejos, término que muy poca gente sabe. Mas bien por tanto deberías de decir el ortejo gordo del pie jeje, y claro, no me imagino a nadie usando una cámara de fotos con los pies jaja. No te acostarás sin saber una cosa mas. Busca en google. Saludos!.
ResponderEliminarGracias por la prueba de la TZ60, los que buscamos una compacta con visor y que tenga calidad para esos días que no salimos con la pesada y maravillosa reflex se nos hace dificil encontrar algo que nos guste, a esta cámara le podían haber reducido el zoom dándole más luminosidad, se queda corta en los ISO. Saludos.
ResponderEliminarYo tengo la Panasonic Lumix TZ30, de sensor similar 1/2,3 pero solo 16 Mpx, sin visor, con lo que en situacion de estar al sol no se ve nada en la pantalla, lo que evito usando un antiguo visor barato de diapositivas de forma de pequeño embudo, con lente, pintado de negro. Bueno, a lo que voy: la TZ30 la empleo en tomas de videos de aves acuaticas, y el video que toma en MP4 tanto en HD 720 lineas como en 1080lineas es realmente "muy bueno", aparentemente de calidad profesional: cuando lo veo en la tele de 40'' es de calidad profesional "moderna". Tengo camara video DV con 3 sensores etc y es de mucha menor calidad. Ahora ya hay una panasonic TZ70 que tiene solo 12 Mpx y por ello pixels mayores y mas sensibilidad con menos ruido, tambien con visor, que imagino que será una maravilla. Que conste que tengo con que comparar: tengo una panasonic G6 y otra GH3 que toman video de muy alta calidad. Pues la TZ30 tambien es "alta calidad"
ResponderEliminar